Muchos pelos en un solo poro

Muchos pelos en un solo poro

Folículo piloso

Los pelos multigemini, también conocidos como “pelos compuestos”,[2] son una malformación caracterizada por la presencia de matrices y papilas capilares bifurcadas o con múltiples divisiones, lo que da lugar a la formación de múltiples tallos pilosos dentro de los folículos individuales[3][4].

El nombre describe una condición en la que varias fibras capilares separadas se agrupan y emergen de la piel a través de un único canal capilar. La patología muestra que en la profundidad de la piel hay varias papilas dérmicas estrechamente situadas, cada una de las cuales produce una fibra, pero estos bulbos de folículos pilosos separados se combinan en un solo canal piloso hacia la superficie de la piel. En ocasiones, la foliculitis puede estar asociada a esta afección[2].

Pili multigemini ursache

El pelo en círculo es un trastorno raro del vello corporal que se caracteriza por la presencia de pelo enrollado en círculos concéntricos perfectos o casi perfectos bajo una fina capa de estrato córneo sin hiperqueratosis folicular acompañante ni signos de inflamación.1,2 Esta afección fue descrita por primera vez por Adatto en 1963.2 Hasta donde sabemos, no existen informes sobre la asociación del pelo en círculo con enfermedades dermatológicas o sistémicas subyacentes, y su patomecanismo sigue sin estar claro.1,3 Presentamos un caso de pelo en círculo en una mujer de 80 años con mieloma múltiple que presentaba lesiones cutáneas y pelos anormales en ambas piernas.

  Cuanto vale injertarse pelo

Una mujer de 80 años, postrada en cama, con múltiples comorbilidades (es decir, mieloma múltiple en tratamiento paliativo, talasemia, síndrome de hormona antidiurética inapropiada, hipertensión y dislipidemia) acudió a nuestro centro con una historia de 3 meses de lesiones cutáneas lentamente progresivas y vellos anormales en las extremidades inferiores. Sus cuidadores se dieron cuenta de estas anomalías cutáneas después del diagnóstico de mieloma múltiple. Sus familiares no conocían ningún traumatismo que la paciente hubiera sufrido en las zonas afectadas, y ningún miembro de la familia tenía las mismas lesiones cutáneas. En el momento de su visita, la paciente había estado consumiendo lorazepam, oxicodona, morfina, ácido fólico, cloruro sódico, complejo vitamínico B y lactulosa durante más de 3 años.

Trichostasis spinulosa

En algún momento de tu rutina de afeitado, habrás notado un vello de aspecto extraño en tu barbilla. A diferencia de la mayor parte del vello facial, este vello parece especialmente nudoso -probablemente es especialmente grueso- y si has conseguido arrancarlo, descubrirás que en realidad se trata de varios pelos más pequeños, todos unidos y saliendo del mismo poro.

Enhorabuena: Has descubierto un fenómeno llamado pili multigemini. Es cuando un pelo parece haberse hermanado siamés, y ahora salen dos pelos (o incluso varios más) de un solo folículo.

“No se conoce la causa exacta, aunque la mayoría de los médicos lo consideran un defecto del desarrollo”, dice el doctor Jeremy Fenton, dermatólogo del Grupo Dermatológico Schweiger de Nueva York. “Puede ser genético. Puede deberse a que la papila del pelo -la base- se subdivide en sí misma para generar luego múltiples tallos pilosos, o a que varias papilas pilosas se fusionan.” Una última hipótesis es que las células germinales -los “embriones” de los folículos- se reactiven para crear múltiples tallos.

  Mejor corte de pelo para cara cuadrada

Pili multigemini behandlung

Los investigadores no saben exactamente qué causa la diferencia de crecimiento, pero se cree que es genética. El Pili multigemini tiende a ser hereditario. Dado que esta afección no suele causar ninguna preocupación, los investigadores creen que puede ser más común de lo que mucha gente cree: Simplemente, no nos damos cuenta de que estos folículos son demasiado grandes. El pelo crece en cuatro fases distintas. El primer periodo, conocido como fase anágena, puede durar de 2 a 6 años. Durante la fase anágena, la base de tu folículo piloso se rellena como una cebolla y comienza a construir un cabello. Es la fase en la que se produce el pili multigemini.

En el bulbo del folículo, el cabello se divide en varios tallos. Cada uno se envuelve en su cutícula. Los pelos separados siguen creciendo desde el mismo folículo. Durante la fase catágena, el folículo se encoge. El cabello se separa de la base del folículo, pero permanece “arraigado” en su lugar. Esta fase de transición suele durar de 10 días a varias semanas. La fase telógena marca el final del crecimiento del cabello. Los pelos permanecen en su sitio, pero comienza el crecimiento de nuevos pelos en el mismo folículo. El telógeno suele durar cerca de 3 meses. Por último, en la fase exógena (que según algunos investigadores es realmente el final de la fase telógena), el pelo se cae. El tiempo que tarda en caerse un pelo depende de su ubicación.

  Mejor mascarilla reparadora pelo
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad