Teratoma con pelos y dientes

Teratoma con pelos y dientes

Teratoma de ovario

Los teratomas son tumores embrionarios que normalmente surgen de las células germinales y suelen ser benignos. Se definen como compuestos por tejidos ajenos a la zona en la que se forman o por tejidos que derivan de las

células madre. “Teratoma” significa en griego “tumor monstruoso”; estos tumores se llamaron así porque a veces contienen pelo, dientes, hueso, neuronas e incluso ojos. Los teratomas han sido curiosidades médicas durante siglos, aunque no fue hasta la década de 1960 que una investigación significativa sobre los teratomas en ratones dilucidó no sólo qué eran estos extraños crecimientos, sino también cómo deberían funcionar normalmente las células germinales.

La primera referencia a los teratomas se encuentra en una tablilla de arcilla del 600 al 900 a.C. de la Biblioteca Real Caldea de Nínive. Estas tablillas trataban sobre diferentes formas de predecir el futuro, y una de ellas afirmaba que la prosperidad seguiría a una mujer que diera a luz a un niño con tres piernas. Según Andrew, et al. (2001), James E. Wheeler concluye en su Historia de los Teratomas que esto debe haber sido una referencia al descubrimiento de un teratoma benigno, probablemente encontrado en la base de la columna vertebral. Los patólogos y los médicos se han sentido fascinados por los teratomas a lo largo de los siglos, creyendo a menudo que eran signos del diablo.

¿Por qué los teratomas tienen dientes y pelo?

A medida que el bebé se desarrolla, sus células germinales comienzan a desplazarse a diversos lugares del cuerpo para convertirse en células diferenciadas, como los óvulos en los ovarios y los espermatozoides en los testículos. Por ello, los teratomas suelen encontrarse en los ovarios o en los testículos y contienen lo siguiente Pelo. Dientes.

  Ideas para hacerse en el pelo

¿Pueden los teratomas tener dientes?

Los teratomas suelen contener dientes, y a veces pueden presentarse en formas imperfectas como la mandíbula o estructuras similares al cuerpo humano (homúnculo) [8]. Los teratomas quísticos benignos del ovario tienen características que van desde la piel hasta el pelo, los dientes, el material sebáceo, la grasa y el tejido conectivo [9].

¿Pueden crecer ojos en los teratomas?

Los teratomas malignos se conocen como teratocarcinomas; estos crecimientos cancerosos han desempeñado un papel fundamental en el descubrimiento de las células madre. “Teratoma” significa en griego “tumor monstruoso”; estos tumores recibieron este nombre porque a veces contienen pelo, dientes, huesos, neuronas e incluso ojos.

Teratomas

Un teratoma es un tipo de tumor relativamente raro. Sus células se multiplican constantemente para crear otras nuevas. Cuando este proceso se tuerce y se crean nuevas células innecesariamente, o las células viejas siguen vivas en lugar de morir, pueden agruparse y formar un tumor.

Aunque las causas directas de los teratomas no se conocen bien, los orígenes se remontan a antes del nacimiento, cuando un bebé se está desarrollando en el vientre de su madre. Al principio del desarrollo, las células del embrión son indiferenciadas, lo que significa que pueden convertirse en todos los tipos de células y formar las diversas estructuras que componen el cuerpo humano. A medida que el desarrollo continúa, estas células se extienden por todo el cuerpo y maduran, se diferencian y adoptan su propia identidad para realizar funciones específicas.

Un tipo de célula, llamada célula germinal, debe ir a los ovarios o a los testículos y convertirse en óvulos o espermatozoides. Los teratomas están compuestos por células germinales y se forman cuando estas células empiezan a multiplicarse rápidamente.

  Con pelos y señales

Pero un teratoma no es un tumor cualquiera. Cuando se forma un teratoma, las células germinales se convierten en diferentes tipos de células -incluidas las células ciliadas, las células óseas y las células musculares- de forma similar al proceso de diferenciación celular que se produce en un embrión. El teratoma resultante es un conjunto de tejidos, como piel, pelo, músculo, hueso y dientes. El nombre “teratoma” deriva de la palabra griega “teras” que significa “monstruo”.

Dientes de teratoma

PRESENTACIÓN CLÍNICA: La mayoría de los teratomas quísticos maduros del ovario ocurren en mujeres en edad reproductiva y suelen presentarse con dolor abdominal o síntomas relacionados con la masa. Muchos casos son asintomáticos y se descubren incidentalmente en los estudios de imagen. Alrededor del 10% son bilaterales. Pueden producirse complicaciones, como torsión, rotura, infección, virilización o desarrollo de anemia hemolítica autoinmune. Los tejidos teratomatosos somáticos pueden sufrir una transformación maligna en pacientes de edad avanzada y en aquellos con tumores de gran tamaño. En raras ocasiones, los pacientes desarrollan una encefalitis límbica paraneoplásica que se discute en la siguiente imagen. Sobre esta imagen: Un primer plano de la imagen anterior que muestra un diente y mechones de pelo. Los dientes se acompañan a veces de una mandíbula o un maxilar rudimentarios. Además de estas estructuras, se pueden ver a grandes rasgos hueso, cartílago, grasa y tejido cerebral. Imagen cortesía de Steve O’Connor, MD, Houston, Texas. Utilizada con permiso.

Dientes tumorales foto de pelo

Una mujer de 38 años presenta un dolor sordo de larga duración que localiza en la cadera izquierda. La radiografía y la resonancia magnética de la cadera mostraron una pequeña calcificación del labrum (un anillo de cartílago que rodea el acetábulo) y excluyeron la sospecha de un pinzamiento femoroacetabular (cuando hay un contacto anormal entre el acetábulo y la unión cabeza-cuello del fémur).1 Sin embargo, la radiografía detectó incidentalmente dos dientes en la pelvis izquierda (figura 1A, vista anteroposterior; B, oblicua). En la RMN presentada (figura 2) se perfila el diente caudal y una flecha indica su pulpa central. Ambos dientes pertenecen a un tumor redondo bien delimitado de 4,5 cm de diámetro que contiene mucha grasa. Esta grasa aparece oscura debido a la supresión de grasa de la secuencia de eco de espín turbo ponderada con protones aplicada. El tumor se origina en el ovario izquierdo (figura 2, puntas de flecha), lo que coincide con un quiste dermoide de ovario. Tras un tiempo de reflexión, la mujer decidió finalmente realizar una quistectomía ovárica laparoscópica. La histopatología confirmó que se trataba de un quiste dermoide ovárico y no detectó componentes tumorales malignos.

  Probador de pelos virtual
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad